Novedades legislativas en China: Se refuerza el control sobre las exportaciones

Nueva normativa fiscal para exportadores

La Administración Estatal de Impuestos de China publicó recientemente el Anuncio nº 17 de 2025, que introduce importantes cambios en el modo en que las empresas radicadas en China deben declarar sus operaciones de exportación a efectos fiscales. Esta medida, en vigor desde el 1 de octubre de 2025, tiene como objetivo reforzar la transparencia tributaria, eliminar prácticas no conformes y mejorar la trazabilidad de los ingresos procedentes del comercio exterior.

¿Qué cambia con esta nueva normativa?

Hasta ahora, era habitual que muchas empresas manufactureras sin licencia de exportación recurrieran a intermediarios o agentes para enviar sus mercancías al exterior, utilizando los documentos de exportación de estos últimos. Esta práctica, conocida como Buy Export, o exportación mediante documentos de terceros, permitía simplificar trámites, pero también generaba riesgos fiscales y distorsiones en las devoluciones de impuestos.

Con la nueva normativa, esta práctica ya no será posible tal como se ha venido realizando hasta la fecha. A partir de ahora, solo se reconocen dos modalidades de exportación:

  1. Exportación por cuenta propia:
    La empresa exportadora declara directamente los ingresos derivados de la venta de sus productos al exterior.
  2. Exportación confiada:
    La empresa productora puede encargar la exportación a un agente o intermediario, pero deberá identificarse como el exportador real en todas las declaraciones fiscales.
    El agente, por su parte, únicamente podrá declarar como ingreso la comisión o tarifa de servicio que reciba, no el valor total de las mercancías exportadas.

Nuevas obligaciones de los agentes exportadores

Las empresas que actúen como agentes —ya sea a través de plataformas de comercio electrónico, servicios integrados de comercio exterior o mercados de compra— deberán presentar, junto con su declaración fiscal, un informe detallado con los datos del exportador real y los importes totales exportados (“Resumen de situaciones de exportación por encargo”).

Si el agente no proporciona esta información de forma precisa, la autoridad tributaria podrá reclasificar la operación como una exportación directa y exigirle el pago del impuesto sobre la renta correspondiente al valor total exportado.

Implicaciones para el comercio electrónico y la logística

El anuncio tiene un impacto directo en el comercio electrónico transfronterizo. Muchos vendedores online han desarrollado su actividad dependiendo de agentes o empresas logísticas que exportaban en su nombre. Bajo la nueva normativa, estos intermediarios deberán registrar y reportar quién es el exportador real, lo que ha llevado a algunas plataformas a tener que revisar sus modelos de negocio

Asimismo, las empresas logísticas y agentes de exportación en origen deberán verificar la identidad y el código social unificado del exportador real, asegurando que toda la documentación comercial, contable y de pago esté correctamente alineada.

Objetivo y alcance de la reforma

Con esta medida, el Gobierno chino pretende:

  • Reducir el fraude fiscal derivado de exportaciones ficticias o trianguladas.
  • Garantizar la coherencia entre los flujos de mercancías, facturación y cobros internacionales.
  • Aumentar la transparencia en la gestión de devoluciones de impuestos a la exportación.
  • Fortalecer el control sobre las plataformas de comercio electrónico transfronterizo, cada vez más relevantes en el comercio exterior.

¿Qué deben tener en cuenta las empresas importadoras europeas?

Las empresas que importan productos desde China deberán prestar especial atención a este cambio, ya que:

  • Podría afectar los plazos de exportación y documentación de sus proveedores chinos.
  • Algunas fábricas podrían necesitar adaptar su estructura o licencias de exportación.
  • En casos de comercio indirecto o intermediado, será esencial verificar la trazabilidad documental para evitar retrasos o incidencias aduaneras.

En conclusión:

El Anuncio nº 17/2025 de la Administración Estatal de Impuestos de China marca un punto de inflexión en la gestión fiscal de las exportaciones del país. A partir de su entrada en vigor, todas las empresas deberán declarar bajo su propio nombre y responsabilidad, sustituyendo la práctica de intermediarios tal como se venía gestionando anteriormente, cuando no se disponía de licencia 

En un contexto de creciente transparencia aduanera y fiscal, esta reforma obligará tanto a los exportadores chinos como a sus socios internacionales a revisar contratos, determinados flujos logísticos y procedimientos fiscales para asegurar el pleno cumplimiento normativo.

Fuentes:

https://lawinfochina.com/display.aspx?id=43191&lib=law

https://www.china-briefing.com/news/china-2025-tax-filing-export-compliance-cross-border-ecommerce

https://www.gov.cn/zhengce/zhengceku/202507/content_7032925.htm

Autor: Néstor Guillamot

Related posts