Artículos destinados a entrar en contacto con los alimentos: requisitos de importación a España

La importación de artículos destinados a entrar en contacto con alimentos está sujeta a control por los Servicios de Inspección en Frontera, con la finalidad de garantizar que proporcionan un adecuado nivel de protección de la salud humana, y declararlos aptos si son lo suficientemente inertes para evitar que se transfieran sustancias a los alimentos en cantidades que puedan poner en peligro la salud del consumidor.

La normativa ampara todo tipo de artículos, por ejemplo: 

  • Utensilios para la preparación de alimentos
  • Platos, vasos, cubiertos y resto de artículos para su consumo
  • Artículos para el almacenamiento y conservación, como latas y otros envases.

Al entrar en contacto con los alimentos, los materiales con los que han sido fabricados no pueden transferir sus componentes al alimento, ni alterar la composición del mismo o alterar las características organolépticas.

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de fabricar e importar estos artículos?

Al escoger un fabricante, debes asegurarte que elabora sus artículos evaluando los riesgos y de que te garantiza que cumplen con el reglamento marco y con las buenas prácticas de fabricación sin que estos liberen sus componentes a los alimentos en niveles que resulten perjudiciales para la salud humana y/o modifiquen la composición, sabor y olor de los alimentos de forma inaceptable.

El primer documento que debe facilitarte es la Declaración de Conformidad, con las normas que sean aplicables al artículo que fabrica. Estas variarán según la materia prima que se haya utilizado en su composición. 

Es muy importante analizar la Declaración de Conformidad, ya que te permitirá conocer los requisitos específicos que deben cumplir los artículos para superar los controles sanitarios en frontera en el momento de la importación. 

Por ejemplo, puede ser que los artículos de plástico contengan poliamida y/o melamina, para los que el fabricante deberá emitir los informes de ensayo relativos a la liberación de aminas aromáticas primarias y de formaldehído, o en el caso de artículos cerámicos se requerirá los informes de ensayos que determinen la migración de plomo y cadmio.

Por este motivo, existen diferentes tipos de Declaraciones de conformidad en función de la normativa aplicable al artículo del que garantiza el cumplimiento.

Legislación vigente

  • Reglamento (CE) 1935/2004 materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos.
  • Reglamento (CE) 2023/2006, sobre buenas prácticas de fabricación de materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos.
  • Reglamento (CE) 450/2009, sobre materiales y objetos activos e inteligentes destinados a entrar en contacto con alimentos.
  • Reglamento (UE) 10/2011, sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos.
  • Reglamento (UE) 284/2011, control reforzado sobre materiales de melanina y poliamida importados desde la República Popular China y de la Región Administrativa Especial de Hong-Kong, China.
  • Reglamento (CE) 282/2008, sobre materiales y objetos de plástico reciclado destinados a entrar en contacto con alimentos.
  • Real Decreto 846/2011, poliméricos reciclados para su utilización en materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos.
  • Real Decreto 847/2011, fabricación de materiales poliméricos destinados a entrar en contacto con los alimentos.
  • Real Decreto 1184/1994, sobre la determinación de Nnitrosaminas y de sustancias capaces de convertirse en Nnitrosaminas (sustancias N-nitrosables) que pueden ceder las tetinas y chupetes de caucho.
  • Real Decreto 1413/1994, sobre materiales y objetos de película de celulosa regenerada para uso alimentario.
  • Reglamento (CE) 1895/2005, restricción en el uso de determinados derivados epoxídicos en materiales y objetos destinados a entrar en contacto con productos alimenticios.
  • Real Decreto 891/2006, por el que se aprueban las normas técnico-sanitarias aplicables a los objetos de cerámica para uso alimentario.

Related posts